jueves, 8 de julio de 2010

NUCLEO PROBLEMICO 5: ANALISIS DEL DISCURSO Y SU INCIDENCIA EN LOS COMPONENTES DE LA LENGUA CASTELLANA

NUCLEO PROBLEMICO 5: ANALISIS DEL DISCURSO Y SU INCIDENCIA EN LOS COMPONENTES DE LA LENGUA CASTELLANA


Qué es un texto?
Un texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable, desde una obra literaria como "El Quijote" al mensaje de volcado de pila del kernel Linux.
También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafía) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario texto claro original.

En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macro proposición".

También es un conjunto de oraciones agrupadas en párrafos que habla de un tema determinado.

¿Qué es un discurso?

Un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son:

Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.

En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendidos por todos.

¿Qué son géneros discursivos?

De acuerdo a Bajtín los géneros discursivos son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas similitudes en su contenido temático, su estilo verbal, y su composición

Clasificación de los géneros

Según Bajtín, los géneros se dividen en:

Géneros simples

Los géneros discursivos simples o primarios están constituidos por enunciados de la comunicación inmediata. Tal como frases ilocutivas, interjecciones, órdenes, diálogos cotidianos, cartas, onomatopeyas, etc. Son los géneros cotidianos, los diálogos del tipo cercano. Las cartas, saludos, las conversaciones. Todo lo que tiene que ver dentro de un ámbito más familiar (más de cara a cara). Los géneros primarios(simples) que forman parte de los géneros complejos se transforman dentro de estos últimos y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros, por ejemplo, las réplicas de un diálogo cotidiano o las cartas dentro de una novela, conservan su forma y su importancia cotidiana tan sólo como parte del contenido de la novela, participan de la realidad tan sólo a través de la totalidad de la novela, es decir, como acontecimiento artístico y no como suceso de la vida cotidiana.

Géneros complejos

Los géneros discursivos complejos o secundarios, son agrupaciones de los géneros simples, en cual, les da otra función del lenguaje, más allá del inmediato. Ejemplos de géneros complejos son las novelas, investigaciones científicas, enciclopedias, artículos periodísticos, textos legislativos, bitácoras entre otros tipos de discursos.

A diferencia de los géneros simples, los géneros complejos generalmente son transmitidos en forma escrita. pero hay algunos llamados los géneros precomplejos que son de forma oral y se debe hablar en un tono de voz adecuado no muy alto, no muy bajo, pues la voz es el énfasis principal de este discurso.

¿Cómo relacionar discurso – actos comunicativos y actos de habla?

-n el uso cotidiano un discurso es un mensaje : el acto verbal y oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.

También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.

PROBLEMAS

¿Qué entendemos por acto de habla – texto y discurso?

Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia.

En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

Un discurso es el acto verbal en el que se transmite un determinado mensaje a un público previamente escogido.

La funcionalidad del discurso es la de comunicar o exponer ideas con el objetivo principal subyacente de persuadir y provocar una determinada reacción en los oyentes.

¿Qué fases se dan en la enunciación e interpretación del discurso?

Interpretación de texto y discursos podemos desglosarlo en tres fases: cómo iniciar la producción interpretativa, cómo proceder a interpretar y cómo dar a conocer lo interpretado.

Todas ellas han de servirnos para proponer encuentros creativos de participación social en donde se reflexione sobre los múltiples dichos y se formulen propuestas a enmarcar dentro del Plan de Acción Integral.

Qué es una macro estructura de un texto?

Es simplemente un esbozo general de cómo el autor organizó su artículo, es decir las ideas principales que trató en cada párrafo, como introdujo y concluyó su artículo

La macro estructura afecta a la división de los párrafos acorde con los temas y el tipo de texto de que se trate. Esto supone una determinada organización de la información que caracterizará el género del texto. Así, por ejemplo, en los textos periodísticos el orden informativo de la macroestructura es piramidal.
¿Cómo es la adecuación de un acto comunicativo?

LA ADECUACIÓN

Según Beaugrande y Dressler, “la adecuación es el equilibrio óptimo que se consigue en un texto entre el grado de actualización de los criterios de textualidad, por un lado, y la satisfacción de las demandas comunicativas, por otro”. (Beaugrande-Dressler 1997:13)

Como observamos, la adecuación está sustancialmente unida a la competencia comunicativa, entendida como aquello que un hablante debe saber para comunicarse de forma culturalmente adecuada a los contextos en que se da el acto comunicativo.

.Todos hemos podido comprobar como en muchas ocasiones al hablar con extranjeros, procuramos adaptarnos a los conocimientos lingüísticos que suponemos escasos en nuestro interlocutor, para lo cual seleccionamos las voces de valor más general y, por tanto, menos precisas, así como la forma verbal más fácil, que suponemos que es el infinitivo.

¿Cuáles son las clases de discurso?

, existen diversas clases de discursos:

Por el tipo de canal:

• Discursos orales

• Discursos escritos

b) Por las funciones del lenguaje:

• Discurso informativo (o referencial): Es aquel que transmite datos concretos y conceptos precisos. Es decir, el discurso informativo se propone transmitir un mensaje en forma objetiva. La función referencial o informativa se pone de manifiesto cuando el emisor comunica conocimientos acerca del mundo que lo rodea o de si mismo, en una relación de sujeto-objeto, es decir. poniendo distancia frente a sus emociones ; por lo tanto, su intención está en el factor “referente” del circuito comunicacional.

Discurso periodístico

Discurso científico

Discurso didáctico

Conferencias

Ejemplo:

Los enigmas de Tutankamón, Tutankamón tenia once años cuando subió al trono y solo reinó durante nueve. Su nombre y su figura sin embargo son casi una leyenda. Su tumba es una de las pocas que se ha conservado hasta nuestros días.

En este texto el interés se centra en la información que se quiere dar a conocer. Para que lo leído resulte claro y no de lugar a mas de una interpretación, el redactor de un discurso informativo echa mano a los recursos que antes hemos mencionados. A éstos podemos agregar:

• una organización sintáctica clara (sujeto, verbo y complementos)

Tutankamón tenia once años cuando subió al trono y solo reinó durante nueve.

• una adjetivación precisa:

En la cámara mortuoria de Tutankamón ...

• Discurso expresivo: es aquel que denota emociones, sentimientos y aclaraciones.

Discursos en los que se manifiesta esta función :

• Situaciones cotidianas de comunicación: `¡ qué calor!' ` ¡Ay!'

• Situaciones elaboradas de comunicación :

-con la función poética, en los textos literarios

-periodismo sensacionalista

Dentro del discurso expresivo existen dos divisiones: el discurso expresivo literario y el discurso expresivo familiar o de habla coloquial.

Discurso expresivo literario: los sentimientos y emociones

pertenecen a un ámbito de ficción . Existe una intención

estética. Es un acto artístico.

“Puedo escribir los verso más tristes esta noche ,

Escribir, por ejemplo: `La noche está estrellada,

y tiritan azules, los astros, a lo lejos”. Pablo Neruda.

expresivo familiar: el hablante muestra sus emociones

sin ninguna preocupación literaria.

Pablo:- ¡Flaco, mirá!... ¡Qué linda chica!

Gastón:-¡Sí, está bárbara!

.Eduardo Galeano Fragmento de La muchacha del tajo en el mentón .

• Personificación El tiempo nos andaba maltratando.

• Símil o comparación ...saltaban como locas las toninas

• Metáfora ... los flecos de las nubes, blancas colas de yegua

Estos recursos expresivos están también presentes en el habla coloquial. Así pues, las metáforas y las comparaciones aparecen, en general, con tono festivo o burlón en la mayoría de los comentarios que hacemos habitualmente.

• Metáforas: Es un plomo. Esto es un circo. Es una mosquita muerta.

• Comparaciones: Rápido como una liebre. Peligroso como mono con navaja.

• Discurso apelativo: es aquel que intenta actuar sobre el oyente para persuadirlo, ordenarle o pedirle algo..

Por las otras funciones del lenguaje:

• Discurso fático: El mensaje establece contacto, comprueba si está libre el canal. Ejemplo: *Hola* *Hola* ¿Quién habla? ( Por teléfono)

• Discurso metalingüístico:

En lógica se distingue el lenguaje de objeto y el meta-lenguaje, señalando que en el primer caso el hablante hace uso del lenguaje para referirse al mundo que lo rodea, mientras que en el segundo caso, el hablante usa el lenguaje para hacer mención del mismo.

Ejemplo:

El núcleo el sujeto es siempre un sustantivo.

“De” es una preposición. “ `Casa' tiene cuatro letras”

• Discurso poético:

Se pone el acento en la configuración del mensaje.

Función poética: esta función se pone de manifiesto cuando el emisor intenta transmitir una emoción estética, agradar por medio de la codificación de un mensaje bello; por lo tanto el acento esta puesto en el factor mensaje del circuito comunicacional. Los rasgos caracterizadores de esta función son los siguientes:

d) Por las variaciones del lenguaje :

las variaciones del lenguaje se dan por tres circunstancias: socioculturales, geográficas y sociales y por el registro.

1. Socioculturales:

• Discurso familiar:

utiliza una lengua coloquial, no formal, interna.

Ejemplo:

- Pero, che ¿Qué te pasa?

- No sé, estoy palmado.

• Discurso formal:

se vale de una lengua cuidada, eliminando regionalismos y expresiones de la vida cotidiana.

Ejemplo: -Disculpe, Sr. Gómez, me terminan de informar que Ud. ha sido promovido a planta baja y...

que me pasó un machete.

2. Geográficos y sociales:

• Discurso regional: (opuesto al general)

En este abundan los roces típicos propios de una determinada zona de la comunidad hispanohablante (en nuestro caso).

3. Discurso por el registro: la relación hablante, oyente, mensaje, situación, determinan distintos tipos de registros. Hay discursos espontáneos, descuidados, cuidados, etc...

Denominamos registro a las variaciones en el uso del código lingüístico que dependen del tipo de relación establecida entre los sujetos intervinientes en

e) Por el modo de construcción:

Existen discursos en donde puede haber narración, descripción, dialogo y exposición.

• Discurso narrativo

• Discurso descriptivo

• Discurso expositivo (o explicativo)

• Discurso argumentativo

• Discurso dialogal



Discurso escrito

Discurso político

Discurso informativo

Discurso directo

Discurso oral

Discurso literario

Discurso expositivo

Discurso público



CONOCIMIENTOS

 Producción – comprensión del discurso: Configuración y emisión del mensaje.

 Procesamiento cognitivo de la información.

si nos centramos en la teoría del procesamiento de la información, para autores como Lachman y Butterfield, el procesamiento de información considera que unas pocas operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro. La concepción del humano como un procesador de información se basa en la analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora. En otras palabras, se adoptan los programas informáticos como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.

Existen pues dos versiones de esta metáfora:

1. Versión fuerte: admite una equivalencia funcional de ambos sistemas.

2. Versión débil: se limita a aceptar el vocabulario de la informática sin llega a aceptar una equivalencia.

 Reconocimiento y selección de la información.
El procesamiento y reconocimiento humano de la información se explica mediante diferentes enfoques, tanto computacionales como psicológicos. Se realiza un breve esbozo sobre la evolución histórica de las teorías sobre el procesamiento humano de la información. Se trata de responder a preguntas como: ¿es la información conocimiento? Y de no ser así ¿cómo se transforma la información en conocimiento? Se tratan dos dimensiones del conocimiento: tácito e implícito, así como los cinco niveles cualitativos de la realidad informacional, donde el primer lugar corresponde a la conciencia, sólo inherente al ser humano. Unido a ella, su capacidad de "atender" y de aprender, confieren al hombre la supremacía en el procesamiento de la información. Es necesaria una interrelación entre diversas disciplinas: psicología, ciencias de la información, cibernética y otras, para avanzar en la comprensión del procesamiento humano de la información.

La información se obtienen a partir de los procesos de segmentación, extracción de características y descripción dónde cada objeto queda representado por una colección de descriptores. El sistema de reconocimiento debe asignar a cada objeto su categoría o clase (conjunto de entidades que comparten alguna característica que las diferencia del resto). Para poder reconocer los patrones se siguen los siguientes procesos:

1. adquisición de datos

2. extracción de características

3. toma de decisiones

El punto esencial del reconocimiento de patrones es la clasificación: se quiere clasificar una señal dependiendo de sus características. Señales, características y clases pueden ser de cualquiera forma, por ejemplo se puede clasificar imágenes digitales de letras en las clases «A» a «Z» dependiendo de sus píxeles o se puede clasificar ruidos de cantos de los pájaros en clases de órdenes aviares dependiendo de las frecuencias.
 la oralidad y el escucha en el discurso.

La competencia oral tienen que partir de reconocer las características que definen a la oralidad a la escritura como dos códigos distintos e independientes. Esto evitará que escriban como hablan (escritos con características propias del código oral: redundancias, vacíos de información, muletillas, etc.) pero también que conciban una oralidad alejada de la materialidad que la define, es por eso que es también de gran importancia escuchar todo lo que se escribe y aun mas leer mucho y asi nos escucharemos y haremos mejor nuestros actos escriturales.

La oralidad no se reduce a un contenido de información, ni a un conjunto de palabras o signos verbales. Se nutre de otros signos paralingüísticos como los tonos de las voces, su volumen, las pausas. El lenguaje verbal siempre está ligado al lenguaje corporal. Los signos vocales no se pueden ver asilados de (…) los gestos, miradas, gesticulaciones, los cuales interactúan y participan en la comunicación oral.5

Por ello, es importante subrayar desde el principio que la comunicación oral es multicanal porque incorpora una duplicidad de lenguajes: verbal y no verbal. Los códigos no verbales constituyen un aspecto fundamental de la oralidad debido a que incorporan informaciones complementarias a las expresadas verbalmente sin las cuales la comunicación pierde sentido.


Clases de discurso y géneros del discurso oral.
Discurso político

Discurso informativo

Discurso directo

Discurso oral

Discurso literario

Discurso expositivo

Discurso público

Existen tres géneros de discursos de oratoria: el genus iudiciale (género judicial), el genus deliberativum (género deliberativo o forense) y el genus demonstrativum (género demostrativo o epidíctico).

• El genus iudiciale género judicial ,es el que corresponde a las exposiciones realizadas ante un juez con el objetivo de acusar o defender, respecto de un asunto del pasado, una causa planteada en término de justicia frente a injusticia. Sus polos son acusación y defensa

• El genus deliberativum genero deliberativo o forense es el que corresponde a los discursos pronunciados ante una asamblea; el orador pretende aconsejar o disuadir en términos de utilidad. Frente a la género judicial, que se centra en acontecientos pasados, el tema de los discurso deliberativos es cómo afrontar en el futuro un determinado asunto.

• El genus demonstrativum genero demostrativo e epidictico se centra en individuos particulares a los que se trata de alabar o denostar ante un público; se ocupa de hechos pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad para influir sobre los hechos, sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabándolos o vituperándolos. Está centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y el denuesto o vituperio


PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cómo está estructurado el discurso?

ESTRUCTURA

El discurso se estructura en tres partes: apertura, cuerpo y conclusión o lo que es lo mismo: inicio, desarrollo y cierre

APERTURA Diles lo que vas a contar.

CUERPO Cuéntaselo.

CONCLUSIÓN Diles lo que les has contado.

Apertura:

Una posible secuencia a seguir en esta fase puede ser:

• Presentación personal y/o de los asistentes.

• Captar la atención.

• Comentar los puntos principales a tratar y los objetivos.

• Explicar las reglas del juego y la metodología a seguir.

Un buen comienzo es vital para cualquier presentación. El objetivo a perseguir es que la audiencia te preste atención, para ello estimula su interés procurando iniciar la relación con el público.

Cuerpo:

Durante el desarrollo de la exposición es muy importante que la audiencia entienda exactamente lo que quieres comunicar, para ello el discurso debe ser fácil de seguir, con un orden claro y preciso.

Ordena tus argumentos y apóyate en datos o ejemplos que ayuden al auditorio a comprender el mensaje de la exposición.

Conclusión:

Lo mejor para conseguir un buen discurso es terminarlo bien. Las personas tendemos a recordar los principios y finales por los efectos de primacía y recencia respectivamente (estos principios constituyen leyes de la memoria)



El final tiene que constituir el compendio de lo que se ha dicho, incluyendo, en la mayoría de los casos, los siguientes elementos:

• Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso.

• Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso.

• Aclaración de dudas.

• Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas cálidas palabras de agradecimiento.

2. ¿En qué se fundamento el contexto y la situación?

Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

Ej: Un semáforo en medio de una playa no

Emite ningún mensaje porque le falta contexto.

La consideración del contexto situacional del mensaje es siempre necesario para su adecuada descodificación.

• La situación de producción: Incluye los elementos del enunciador, del destinatario y el objetivo del discurso. Camps (1994) habla de contexto discursivo.

• La situación de recepción: Es el espacio propio en que el discurso es procesado por el destinatario. Hay que tener en cuenta todos esos elementos propios del receptor con los que decide interpretar el mensaje

3. ¿Cuáles son las propiedades del discurso?


En cuanto a las propiedades o;.. Accidentes de las partes del discurso, Port-Royal conserva seis. El número, el género, la persona, los pronombres , los verbos) afectan a varias partes o clases de palabras; no ocurre así con la voz el modo el tiempo , que son accidentes específicos. No nos vamos a detener en el estudio de los accidentes. Simplemente cabe señalar aquí que las propiedades de las partes del discurso, según la Gramática, son un medio para clarificar la expresión y permitir así su transparencia respecto al pensamiento; a la vez que remitimos, para más detalles, al estudio que de la cuestión hace Donzé.

4. ¿Qué se entiende por contextualización y descontextualización?

Los términos CONTEXTUALIZACION y DESCONTEXTUALIZACION son ampliamente usados a partir de las investigaciones de Duchamp primero, y luego de los artistas conceptuales de los anhos setenta.

Contextualizar es relacionar al objeto con su espacio, esto puede hacerse en términos formales o conceptuales. Es mas facil de explicar si entiendes que es descontextualizar:

Por ejemplo, los objetos en el surrealismo están sacados de su contexto original para entrar en otros contextos que creen nuevos significados, poéticos o filosóficos. Piensa por ejemplo en Magritte y sus cuadros donde hay nubes adentro de casas... Las nubes usualmente están en el cielo, pero al DESCONTEXTUALIZARLAS y meterlas en la sala de la casa, pues generan una imagen nueva de asociación.

Por lo que contextualización significa colocar un objeto o imagen artística en un entorno especifico relacionado.

Descontextualizar: es sacar de un contexto para ser llevado a otro y tiene como fin la resignificación, es decir, darle un nuevo carácter.

5. ¿Cuáles son los grados de apropiación de los actos comunicativos?

Los actos comunicativos mejoran a lo largo de la enseñanza de la escuela y mas aun si los niños y niñas están expuesto a una literatura rica y abundante-

En nuestro contexto sociocultural los niños y niñas cuyas edades están entre los cero y los seis años se encuentran en continuo contacto con estímulos visual y sonoro, al igual que el mensaje escrito por medio de letreros, envolturas de galletas, etiquetas, juegos, tarjetas revistas y otros materiales escritos que se encuentran en su entorno. Hoy mas que nunca van descubriendo la importancia que tiene el lenguaje, para expresarse para ser comprendidos y comprender a las demás. En esta interacion se observa que tanto la lectura como la escritura, tienen un importante lugar en el desarrollo de las vidas cotidiana de las personas, y es asi cuando tienen la necesidad de apropiarse de dichas herramientas comunicativas para expresar lo que les gusta y lo que piensan. Al respecto Rivera indica que cuando los niños y niñas llegan a la escuela saben que existe estos actos de comunicación como la lectura y la escritura por que provienen de una cultura donde la letra impresa y hablada esta presente por todas parte y tienen diversidad de usos. Llegan con mucho conocimiento de estas y es cuando los maestros debemos utilizar ese conocimiento para seguir estimulando el desarrollo natural del lenguaje.

Tanto Piaget, como para Vigotsky aunque sus teorías presentan diferencias, coinciden en que el ambiente y las relaciones interpersonales juegan un papel importante en la construcción del conocimiento, por lo que las experiencias que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura como acto comunicativo deben partir del contexto sociocultural de donde provienen los estudiantes con el propósito que estas le sean significativas.

Y así concluimos que todos los grados son apropiados en los actos comunicativos

6. ¿Cómo se entiende la tipología del discurso según la significación predominante

En lingüística, contexto es el significado de un mensaje (como una oración), su relación a otras partes del mensaje (como un libro), el ambiente en el cual la comunicación ocurrió, y cualquier percepción que pueda ser asociada con la comunicación.

martes, 6 de julio de 2010

NUCLEO Nº 4: EL ANALISIS DEL DISCURSO EN EL COMPONENTE SEMANTICO DE LA LENGUA CASTELLANA.

 ¿Por qué cree usted que Vygostky dice: “una palabra sin significado, es una palabra vacía?

Según Vigotsky la psicología cae en un mismo tipo de callejón sin salida cuando analiza al lenguaje y al pensamiento por separado o aislados. En lugar de permitirnos examinar y explicar las instancias y las fases especificas y determinar las regularidades las regularidades delimitadas en él curso de los hechos, este método como resultado generalidades pertenecientes a todo el pensamiento y a todo el lenguaje. Este método le dio la oportunidad a Vigotsky la unión vital de sonido y significado que llamamos palabra se escinde en dos partes, que se supone se unirán sólo por conexiones mecánicas asociativas.

Una palabra sin significado es un sonido vacío, no es una parte del lenguaje humano, el método que debemos seguir en nuestra exploración de la naturaleza del pensamiento verbal es el análisis semántico el estudio del desarrollo, el funcionamiento y la estructura de esta unidad que contiene el pensamiento y al lenguaje interrelacionado.

 ¿Cómo identificamos: significar, significado, sentido y significante?

Significar:  La evidencia de que existen estructuras regulares y semánticas en la lengua hablada que son utilizadas por una comunidad hablante determinada, lleva a la consideración de que dicha estructuras (oraciones, enunciados o textos), poseen una significación concreta, también regular y semántica que permite cuestionar muchos aspectos teóricos propiamente semánticos, enlazados así las formas de hablar con las formas de significar.

Significado:  En relación al signo lingüístico, según Saussure, es el contenido mental que le es dado a este signo lingüístico. Es el concepto o idea que se asocia al signo en todo tipo de comunicación, como es el contenido mental. Éste depende de cada persona, ya que cada una le asigna un valor mental al significado, pero por convención este significado debe ser igual para realizar una comunicación óptima.

Sentido:  Describe las creencias o proposiciones que parecen, para la mayoría de la gente, como prudentes, siendo esta prudencia dependiente de unos valores de conciencia compartidos que permiten dar forma a una familia, clan, pueblo y/o nación.

Significante:  Se utiliza en la semiótica y en la lingüística estructural para denominar aquella componente material o casi material del signo lingüístico (la imagen acústica, la cadena de fonemas que en una determinada secuencia conforman una palabra hablada) y que tiene la función de apuntar hacia el significado (representación mental o concepto que corresponde a esa imagen fónica). En la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan, para quien el inconsciente está estructurado como un lenguaje, el concepto desempeña un papel central.

 ¿Qué es para un oyente una cadena de sonidos emitida en una lengua que no conoce?

En lingüística una onomatopeya es el uso de una palabra, o en ocasiones un grupo de palabras, cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe. Ejemplos típicos de onomatopeyas son "bum", "pam", "clic","clá" o "crac". Algunas onomatopeyas son utilizadas para describir figuras visuales en vez de sonidos, como "zigzag".

 ¿Qué fenómenos semánticos se distinguen en la práctica del discurso?

En una visión sintética las ideas de van Dijk en relación a la "cultura", "etnicidad", "género", "tipos de análisis de discurso" y la "emergencia" de otras disciplinas relevantes. A la luz de las fuentes consultadas, como referencias, queda claro que gran parte de los estudios sobre "análisis del discurso" (AD) ocurren en una o más de las áreas descritas en el trabajo anterior: forma, significado, interacción y cognición.

 ¿Qué función semántica cumplen las palabras?

La identificación consiste en observar la clase o variedad a la que pertenece cada uno. En el caso de los posesivos, se añade, además, si son formas apocopadas o átonas o formas plenas o tónicas. La descripción debe incluir el comentario sobre el género y el número de cada forma.

 ¿A qué niveles se produce la significación?

El lenguaje nos permite conocer, pensar y hablar de la realidad natural o social que nos rodea; nos permite aprehender y transmitir la cultura generada por una sociedad. Él es, ante todo, un “instrumento” utilizado por el hombre para interpretar una realidad natural o social y poderla transformar en significación.

PROBLEMAS

 ¿Qué es semántica?

Por semántica se entiende el estudio del significado en el lenguaje y el estudio del significado debe dar cuenta de cuál es la relación del lenguaje con el mundo, de qué manera se articulan las palabras con la realidad. Pero esa conexión del lenguaje con el mundo no es algo tan simple, porque la articulación de las palabras con el mundo, no se lleva a cabo de modo inmediato, sino a través del uso significativo de las palabras. Conocemos el significado cuando somos capaces de usar correctamente las palabras.

 ¿Cuáles son los enfoques u orientaciones semánticas?

Tiene en el plano de la acción su puesto privilegiado, pues ese aprendizaje se lleva a cabo en distintos contextos y situaciones determinados por la acción. De aquí que el estudio de Wittgenstein sobre el aprendizaje esté plenamente embebido de su vínculo con las acciones humanas. Los juegos del lenguaje corresponden a formas de vida, esto facilita la orientación pragmática de su enfoque, frente a la orientación semántica de Frege.

 ¿Cuál es la incidencia del proceso diacrónico-sincrónico en el valor semántico de las palabras?

El estudio de cualquier nivel de la lengua puede hacerse desde dos perspectivas: un estudio diacrónico, a través del tiempo, o un estudio sincrónico, sin tener en cuenta la evolución histórica, sino contemplándolo en una determinada época. En el nivel léxico, esta doble perspectiva es importante, pues es en el léxico donde los cambios históricos se aprecian con mayor nitidez. Se trata aquí de dar una visión diacrónica del léxico.

 ¿Cuál es la influencia Filológica en la manifestación del desarrollo semántico de la Lengua?

Los lingüistas se han centrado, casi siempre, en el análisis del sistema lingüístico, con sus formas, niveles y funciones, mientras que la preocupación de los ‘filósofos del lenguaje’ fue más profunda o abstracta, interesándose por cuestiones tales como las relaciones entre el lenguaje y el mundo, esto es, entre lo lingüístico y lo extralingüístico, o entre el lenguaje y el pensamiento. De los temas preferidos por la filosofía del lenguaje merecen ser destacados el estudio del origen del lenguaje, la simbolización del lenguaje (lenguaje artificial) y, sobre todo, la actividad lingüística en su globalidad, y la semántica en particular, la cual en la ‘filosofía del lenguaje’ aborda las designaciones y la llamada semántica veritativa.


CONOCIMIENTOS

 ¿Qué es la hermenéutica?

La hermenéutica (del griego ερμηνευτική τέχνη, hermeneutiké tejne, "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

 Niveles de significación y características del significado.

El significado es un concepto fundamental para la filosofía del lenguaje. El concepto es mirado desde un punto de vista netamente filosófico y a veces psicológico. Por lo general, no se estudia lo que palabras individuales u oraciones puedan significar, cosa para la cual existen los diccionarios y enciclopedias. Así entonces, con respecto al significado, han surgido las siguientes preguntas: ¿cuál es la naturaleza del significado?, ¿qué significa la palabra "significado"?, ¿cuál es la razón por la cual las expresiones tienen los significados que tienen y no otro?, ¿qué expresiones tienen el mismo significado que otras? y ¿por qué?. ¿Cómo es posible componer las oraciones en "todo" con sentido?, ¿tienen las partes de una oración sentido? y ¿cómo pueden los significados de las palabras ser conocidos por los hombres?

 Unidades de significación y fenómenos semánticos: sinónimos, homónimos – polisemia.

Aspectos léxicos y semánticos: significante <> significado


homónimos
(igualdad)

totales homógrafos y, por consiguiente, son
homófonos comparten la grafía, y por tanto la pronunciación

palabras con significado diferente
parciales homófonos, pero no homógrafos comparten la pronunciación, pero no la grafía
parónimos
(semejanza) palabras fonéticamente parecidas: hombre – hambre, túmulo – tálamo, amor – humor, jícara – jácara
Sinónimos coincidencia de significado entre varias palabras:
burro – asno – borrico – pollino – jumento
Antónimos palabras que expresan ideas opuestas: claro – oscuro; vida – muerte
heterónimos palabras diferentes que tienen proximidad semántica: toro – vaca
Polisemia pluralidad de significados en una misma palabra:
masa (para un albañil, un panadero, un físico)
Lo mismo y lo contrario: sinonimia <> antonimia.
¿Son iguales o se parecen?: homonimia (homografía – homofonía) <> paronimia.
Un mismo origen y muchos significados: polisemia.


PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cómo relacionar la semántica con la Hermenéutica?

La semántica parece describir el campo lingüístico desde fuera, por la observación, y se ha podido observar una clasificación del comportamiento en el trato con estos signos. Debemos esta clasificación al estadounidense Charlis Morris.

La hermenéutica por su parte, aborda el aspecto interno en el uso de ese mundo semiótico; o, más exactamente, el hecho interno del habla, que visto desde fuera aparece como la utilización de un mundo de signos. Ambas estudian con su propio método la totalidad del acceso al mundo que representa el lenguaje. Y ambas lo hacen investigando, más allá del pluralismo lingüístico existente.

2. ¿De qué manera se distancia la metáfora de la hermenéutica?

No hay distancia pues ambas interpretan según lo que el autor escribe y el lector lee.

3. ¿Cómo identificar la naturaleza del significado, sentido y valores?

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual.

4. ¿Cómo realizar un análisis semántico del texto?

Es la ciencia de los significados de los signos lingüísticos o de los enunciados orales o escritos. Este término se deriva del griego sema o sémeion (signo). En la lingüística moderna, "sema"' es la unidad mínima de significado, llamada también rasgo o componente semántico. La semántica no determina el significado de la palabra sobre la base del diccionario ni teniendo solamente en cuenta el contexto, sino más bien examinando el entramado y la interacción de una pluralidad de valores semánticos, como por ejemplo las figuras retóricas (semejanza, metáfora, metonimia, etc.). La semántica, por consiguiente, no es el estudio lexical de las palabras, ya que considera que la unidad fundamental del discurso y del significado es la frase. Se ocupa: por tanto, de la relación entre la forma y el contenido, entre lo significante y lo significado en las palabras, en las frases y en los textos. El análisis semántico de un texto intenta responder a la pregunta ¿qué quiere decir un texto y qué establece lo que significan determinadas expresiones y frases utilizadas en un texto?

5. ¿Cuándo hay irregularidades semánticas?

Tanto el pretérito como el imperfecto presentan en algunas de sus realizaciones irregularidades que afectan tanto a la raíz verbal como a las terminaciones regulares. He aquí algunos ejemplos de ambos tiempos:


El imperfecto se forma de manera irregular solamente en tres verbos:

 El verbo ser (se conjuga con otra raíz)
 El verbo ir (se asemeja a la primera conjugación)
 El verbo ver (restablece la 'e' original de la raíz al formar el imperfecto).

Ejemplos:

Ser: era, eras, era, éramos, erais, eran
Ir: iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban
Ver: veía, veías, veía, veíamos, veíais, veían

6. ¿Qué es un nivel cognitivo o de representación semántica?

El propósito de este trabajo responde a la necesidad de comprender el papel de la semántica en los procesos cognitivos. Es decir, en revisar la manera en que los seres humanos (o artificiales), la inteligencia natural (o artificial), concede sentido a su alrededor. Que un sistema autónomo sea capaz de un pensamiento simbólico, se debe a la habilidad obtenida en el curso de la evolución o de su ontogénesis, de aporta un dimensión semántica, que no está presente en el mundo, una intención que hace que determinadas cosas estén significadas por determinadas otras.